El Protocolo del Buen Viajero: Cómo ser turista sin dejar huella

 Viajar es un privilegio. 

Nos permite descubrir paisajes nuevos, sumergirnos en otras culturas y ampliar nuestra perspectiva del mundo. Pero, como todo privilegio, viene con responsabilidades. Ser un buen viajero no solo significa tener la maleta lista o seguir una guía turística al pie de la letra. Significa, sobre todo, viajar con respeto, empatía y conciencia.


Aquí te comparto nuestro protocolo básico (que creemos útil ) para ser un turista ejemplar en cualquier rincón del planeta:


1. Respeta la cultura local

Cada destino tiene sus normas, costumbres y valores. Infórmate antes de llegar: cómo vestir, cómo saludar, qué está bien visto y qué no. Lo que para ti puede parecer una foto divertida, para otros puede ser una falta de respeto.


2. Aprende algunas palabras del idioma local

No necesitas dominar la lengua, pero un simple "gracias", "hola" o "por favor" en el idioma del país abre muchas puertas. Además, demuestra aprecio por la cultura que estás visitando.


3. Cuida el medio ambiente

No dejes rastro. No alimentes animales salvajes, no arranques plantas, no tires basura. Usa botellas reutilizables, reduce el uso de plástico y, si puedes, opta por alojamientos o tours sostenibles.


4. Apoya lo local

Come en restaurantes familiares, compra en mercados artesanales y elige guías locales. Así, no solo vives una experiencia más auténtica, sino que contribuyes directamente a la economía del lugar.


5. Sé discreto con la cámara

No todo es Instagram. Pide permiso antes de tomar fotos a personas, especialmente en comunidades indígenas o zonas rurales. Algunas imágenes no necesitan ser compartidas, solo vividas.

* A mí personalmente, me gusta mucho fotografiar escenas cotidianas de los países a dónde viajo, o a personas que me pareceninteresantes pero SIEMPRE, les pido permiso... 
Os dejo algunos ejemplos del pasado viaje a Jordania: 









* Incluso a los guías hayq ue pedirles permiso y, sobre todo, si las vais a publicar, preguntar si podéis. A veces, hasta os sorprenderéis, como me pasó a mí justo en este viaje, cuando muchos me preguntaron el instagram y ahora nos seguimos e incluso charlamos. 


6. Evita las comparaciones

Frases como “en mi país esto es mejor” o “esto no es como en Europa” no suman. Viajar implica abrirse a lo diferente, no buscar lo mismo en todos lados. Deja que el lugar te enseñe, en lugar de juzgarlo desde tu experiencia previa.


7. Sé paciente y amable

No todo funcionará como esperas. Habrá retrasos, cambios, diferencias. Mantén la calma y recuerda: tú estás de paso, pero para quienes te reciben, ese lugar es su hogar.


Ser un buen viajero no es una lista de reglas estrictas, sino una actitud: la de viajar con los ojos abiertos, el corazón dispuesto y el ego en pausa. Al final del día, no se trata solo de los lugares que visitas, sino del impacto que dejas atrás.

¿Y tú, qué regla de oro sigues cuando viajas?

10 comentarios:

  1. Estupendo Verónica!
    A muchas personas hay que explicarle como comportarse cuando viajamos a otros sitios, la gente cree que como paga tiene derechos que nada tienen que ver, es decir, no respetamos las culturales locales, sobre todo, cuando vamos a hoteles y apartamentos.
    Preguntando se va a cualquier lado y las personas del lugar suelen ser bastante cordiales, no tengamos miedo de preguntar
    ¡Saludos compañera!

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas recomendaciones Verónica!! 😉 Así es como debería ser. Un abrazo!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

    ResponderEliminar
  3. Hola Verónica: espero que la gente lea tu entrada porque hay mucho cafre viajando. Recuerdo un individuo en Versalles y otro en el Palacio de Carlos V en la Alhambra, tocando el primero los marcos de los cuadros según pasaba por las puertas y el segundo un relieve que está a un lado de la puerta de entrada. Como hay tanta gente, no hay quien les diga que eso no procede, pero es que, si tuvieran un mínimo de educación, tampoco lo harían...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mercedes,
      gracias por tu comentario.
      Yo es que soy a veces tan borde que les hubiera llamado la atención.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Completamente de acuerdo con todo. Se percibe el tipo de viajera que eres y el modo tan interesante de mirar el mundo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Creo que el mejor método es integrarse con los locales. Me acuerdo de entrar en un bar de ramen en Kioto y los allí presentes se quedaron estrañados de ver una familia extranjera. Los japoneses son muy reacios a que los extranjeros entren en los locales para paisanos porque son tímidos de expresarse en otros idiomas. Me di cuenta que algunos jóvenes iban vestidos como futbolistas y dije el nombre de Iniesta que por aquel entonces jugaba en Japón y vi que se les iluminaba la cara y se relajaron. Así pudimos tomarnos un bol de ramen sentados en la barra como hacen los japoneses. Saludos

    ResponderEliminar

Si quieres dejarme tu opinión sobre este tema, estaré encantadísima de leerla y porfa, si te sale el cuadrito de verificación de palabras, házmelo saber, teóricamente está desactivado.
Gracias!