Tener ansiedad crónica es algo que a nadie le gusta padecer pero como muchas otras enfermedades, esta también me ha tocado así que, después de toparme con ella y darme de bruces con la realidad de lidiar con unos miedos " a morir" que me anularon como persona durante un tiempo, aprendí a vivir con esta compañera que, aunque tengo controlada, a veces se desboca y me hace un nudo en el día a día...
He aprendido de ella que es traicionera y que no te puedes fiar de sentirte bien porque cuando menos te lo espera, entra a lo grande, sin avisar...
Y, como os conté en varios posts que andan por la sección " reflexiones ", tengo mías maneras de mantenerla firme pero, como me gusta leer, a veces me doy el gusto de intentar aprender un poco más cómo ganarle la partida, por lo que leo libros que me den pautas para ello.
Y hoy, os voy a recomendar uno que me encanta: Estar bien aquí y ahora, del Doctor Luis Rojas Marcos ( Harper Collins ).
No sé si os pasa pero la ansiedad es una compañera que te hace estar presuponiendo cosas que van a pasar, según tu cabecita, cosas que se van a decir...
El miedo, las inseguridades, preocupaciones, etc, hacen que vivamos con tensión el día a día y al final, esto no nos conduce a nada bueno y acabamos sintiéndonos mal, viviendo cada día, cada momento, subyugados a esos miedos, a esa incertidumbre, al pensar que no estamos haciéndolo bien, etc... Y esa no es una vida... Es un infierno... Y acabamos, muchas veces, enfermando...
El Doctor Luis Rojas Marcos, nos habla en este libro de gestionar estas emociones para que nuestro día a día mejore, para que estemos bien a cada momento y nos da pautas para que sepamos parar todo ese torbellino que llega de repente a nuestra vida y nos paraliza...
Con estas pautas, sabremos autogestionarnos y vivir de manera más optimista, con gratitud, a reforzar nuestra autoestima, a acoger la resiliencia y, si seguimos todas estas pautas, estaremos bien, tanto a nivel mental como físicamente.
Os lo recomiendo porque no sólo ayuda a las personas que como yo sufren de esta " auto tortura " sino que nos enseña a vivir un poco más felices.
¡Qué texto tan honesto y esperanzador! Este relato es como una charla cercana con alguien que abre su corazón para compartir una experiencia personal y ofrecer un rayo de luz a quienes lidian con lo mismo. En pocas palabras, describes la convivencia con la ansiedad crónica, una compañera traicionera que a veces desborda, pero que se puede aprender a manejar. Recomiendas con entusiasmo el libro, que ofrece pautas para gestionar emociones, vivir con optimismo, y abrazar la resistencia a las adversidades. Por lo que dices, es una obra que no solo habla de la lucha contra la ansiedad, sino que invita a todos a vivir más plenamente, con gratitud y bienestar. La recomendación del libro se siente genuina, como un consejo de amiga, y el mensaje de que se puede vivir mejor, incluso con ansiedad, es muy inspirador.
ResponderEliminarUn abrazo!
Hola Marcos!
ResponderEliminarGracias por tu comentario!
La verdad es que soy una persona que padece ansiedad y pánico crónico y aunque lo tengo bastante controlado, este libro fue un buen bote salvavidas en malos momentos.
Un saludo!