Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas

Sopa Lodges en Kenia: elegancia con espíritu africano para alojarse durante un safari.

 

1. ¿Qué es Sopa Lodges?

Sopa Lodges, fundada en 1986, es una cadena de alojamientos de safari de nivel medio-alto con presencia en los parques más emblemáticos de Kenia y Tanzania. Su nombre —Sopa, que significa “hola” en masaí — refleja un estilo acogedor y auténtico.







* Fotos del Nakuru Sopa Logde.

Guía útil para viajar a Kenia: Todo lo que necesitas saber antes de tu aventura.

 Kenia es un destino soñado para amantes de la naturaleza salvaje, safaris, playas paradisíacas en el
Índico y culturas fascinantes.
Si estás pensando en visitar este país africano lleno de contrastes, aquí tienes una guía práctica con todo lo que necesitas saber antes de hacer la maleta.

 ¿Dónde está Kenia y por qué visitarlo?

Situado en África Oriental, Kenia es famoso por sus reservas naturales, como el Masai Mara, el Parque Nacional de Amboseli o el Lago Nakuru. También ofrece playas espectaculares en la costa de Mombasa y experiencias culturales únicas con comunidades como los masái o los samburu.

The Monkey Forest de Zanzíbar: un encuentro salvaje con los colobos rojos

 Zanzíbar es sinónimo de playas paradisíacas, calles perfumadas de especias y puestas de sol de ensueño.

 Pero más allá de sus postales perfectas, esta isla tanzana también guarda secretos selváticos donde la naturaleza toma el protagonismo. Uno de esos lugares es The Monkey Forest, una joya escondida en el corazón de la isla.


¿Qué es The Monkey Forest?

Ubicado cerca del pueblo de Kizimkazi, al sur de la isla, The Monkey Forest es un santuario natural donde puedes ver de cerca a uno de los habitantes más carismáticos de Zanzíbar: el colobo rojo (red colobus), una especie de mono endémica en peligro de extinción.

The Carnivore restaurant, Nairobi.

 Si pasas aunque sea un par de días en Nairobi y te gusta la carne, este restaurante, famoso en todo el mundo, no te puede pasar desapercibido ya que comerás carnes exquisitas y muy variadas... Pierna de cordero, cerdo, avestruz, lomo de ternera, solomillo, costillares, salchichas, brochetas de riñones y, de vez en cuando, cocodrilo... 

En este restaurante, la " manera " de comer es un poco diferente, es decir, se paga por el menú, pero no es un menú cerrado... Os lo explico: 

Tienes un primer plato que es igual para todos, es la sopa del día - a nosotros nos tocó de pollo y estaba espectacular - y además, te ponen el típico pan con mantequillas al lado para que te vayas sirviendo según te apetezca. 

Después, ya se pasa a la carne y lo mejor de todo es que esta se sirve de una manera muy curiosa... Un montón de camareros van pasando por las mesas según la carne va saliendo de la barbacoa, que está situada en una zona centraL que todo el mundo ve y que da un calorazo.... 
Es una barbacoa circular en la que se van cocinando los trozos de carne, o bien entre brasas o bien con espadas masais... 

Safari en globo por Masai Mara

 

En la etapa final de nuestro safari por Kenia, estando en Masai Mara, se nos presentó la oportunidad de hacer un safari en globo por la zona y, aunque nos lo pensamos un poco porque la experiencia es bastante cara ( aproximadamente unos 450 euros por persona - si vais en grupo podéis conseguir una rebaja en el precio - ) al final, la vida se vive una sola vez y se tienen que vivir todas las experiencias que nos vayan a hacer felices y esta, sin duda, estaba claro que así iba a ser... 

Y no nos decepcionó en absoluto, ni siquiera por tener que levantarnos a las 3.30 de la mañana... Se nos pasó el sueño en cuanto empezamos a ver el majestuoso amanecer y la vida nocturna de los habitantes de la sabana... 

Nosotros lo hicimos con la compañía Ballon Safaris Limited y la verdad es que la experiencia fue brutal!!! Si bien es verdad que no vimos demasiados animales mientras estuvimos en el aire, el ver cómo salía el sol en la sabana y como iban cambiando los colores, ver a las gacelas correr, a una mamá elefante con sus crías bebiendo en el río y a un elefante dejar su rastro en las altas hierbas de la sabana mientras corría, ya valió la pena aunque realmente, lo que más me gustó a parte del susodicho amanecer, fue ver la vasta extensión de Masai Mara, ver el Serengueti, la frontera con Tanzania.... 

Una experiencia que nunca olvidaré. 

The Ark Lodge ( Kenia )


Durante nuestro safari por Kenia, tuvimos la gran suerte de poder visitar el parque nacional The Aberdares, que es algo diferente a las otras zonas de safari del país ya que esta no es sabana sino jungla y el logde en el que nos alojamos fue espectacular: The Ark
 

Casa Museo de Karen Blixen ( Nairobi )

 

Quizá, si no sois muy cinéfilos, el nombre de Karen Blixen no os diga nada pero os voy a hacer pensar un poco y enseguida sabréis de quién os hablo...

A ver... Película de hace bastantes años, historia de amor donde las haya, con base verídica ya que está basada en hechos reales... 
Final triste... Roberd Redford y Meryl Streep... Hacéis memoria????? 

Esoooo... Memorias de África!!!! 

Pues ella se llamaba Karen Blixen, aristócrata danesa que por motivos personales se fue a vivir a Kenia, y donde creó una plantación de café que le dio más dolores de cabeza que otra cosa pero que le llevó también a vivir una de las historias de amor más conocidas en el mundo y que se ha llevado a la gran pantalla. 

Park INN by Radisson ( Nairobi )

 Para nuestro Safari en Kenia, teníamos previsto llegar de madrugada y hacer del tirón la ruta, pero a última hora nos avisaron de que no podía ser así y que nos ofrecían, de forma gratuita, un día más. Es decir, llegaríamos a Nairobi un día antes de lo previsto y pasaríamos el día allí para luego, al siguiente, empezar con la aventura. 

Así que os voy a contar un poquito, porque mucho no os puedo contar ya que estuvimos a ratitos solamente un día, pero lo mínimo para poder hablaros de este hotel, el Park INN By Radison en Nairobi. 


Maleta para Zanzíbar

 Hacer las maletas... Ay, qué frase tan bonita para los que somos adictos a los viajes... Hacer las maletas significa nuevas aventuras, nuevos lugares, sabores y olores por descubrir, nuevas fotos, nuevos recuerdos... 

Pero cuando hacemos las maletas, tenemos que tener bien claro el destino, porque el llevarnos lo adecuado es no sólo lo correcto sino lo más esencial, para no llenar la maleta de cosas que pesan, ocupan lugar y no nos van a servir para nada... ( estoy hablando de ropa ). 


Visitando a los Masai


 Tengo que confesar que este es uno de mis sueños cumplidos, poder visitar a los Masai, en su tierra, Masai Mara, África, estar con ellos, hablar con ellos... Vamos, interactuar... Y, durante nuestro safari por Kenia, pude verlo realizado. Y me queda un recuerdo tan grato que me ha llenado el corazón de más amor y admiración por este pueblo. 

Vivir en pleno Masai Mara es ya una proeza, porque no es una tierra precisamente fértil para los alimentos que se cultivan en tierra pero, tampoco lo es por el entorno, lleno de animales preciosos pero muchos de ellos, peligrosísimos. 

Diamonds Mapenzi Beach Zanzibar

 Tras unos intensos días - vamos, una semana - de safari por Kenia, nuestro cuerpo pedía descanso y como ya lo sabíamos por adelantado ( ajajaja, lo intuíamos... ), alargamos el viaje unos días en Zanzíbar

Allí queríamos un resort, pero nada de estos macro resorts con cancha de basket, pista de tennis, etc, no, un resort de estos de luxe pero que tuviera su playa, buena habitación, piscinita, entretenimiento nocturno y spa... Ah, y muy buena comida! ... Y una vez allí, hacer salidas y excursiones pero volviendo a una calma muyyyyyyyy calmada

Así que, como en Maldivas ya habíamos conocido la cadena Diamonds y vinimos encantados, elegimos el Diamonds Mapenzi Beach y así nos asegurábamos la estancia como queríamos. 


Alojarse en Kenia durante un safari: Sopa Lodges

 

Los safaris se pueden hacer de muchas maneras, cogiendo sólo un día, yendo días sueltos desde un punto base o, la que yo creo que es la mejor opción, ir moviéndose por el territorio y dormir cada noche en un punto distinto, aunque eso sí, hay que prepararse mentalmente porque es la más cansada. 

La experiencia real de un safari debería ser en un Camp, es decir, en tiendas de campaña de estas que son una pasada pero como tengo fobia a las hormigas, ese tipo de alojamiento no es para mí, así que cogimos un híbrido entre este y un resort como tal: elegimos alojarnos en los típicos lodges para safaris, que son hotelitos con encanto - y lujo, todo sea dicho - pero que no son los típicos hoteles impersonales.

Submarinismo en Zanzíbar

 Si vamos a un destino " de playa " o con costa, no puedo irme sin haber hecho algo de submarinismo aunque se pueda hacer snorkel. No hay nada como bajar a las profundidades del mar y ver lo que allí habita. 

Zanzíbar no iba a ser menos, sobre todo porque está en mi amado Océano Índico, así que cuando estaba preparando el viaje, busqué un centro de buceo acreditado con las 5* de Padi y reservé inmersiones en la zona del Atolón Mnemba y Chumbe Island.

Porqué esas zonas en concreto? Pues porque están rodeadas de profundas aguas en las que hay más de 150 especies de coral, con acantilados submarinos en los que se puede ver una cantidad impresionante de especies diferentes de peces, tiburones y atunes - aunque no tuve esa suerte - delfines ( estos sí que los vimos ) y muchas cosas más. 
Y otro de los motivos fue que así, mi marido podía hacer snorkel mientras yo me sumergía más abajo...


Viajar a Tanzania: información imprescindible.

Ir a cualquier país, requiere llevar un poquito " los deberes hechos ", es decir, saber un poco de éste... Su cultura, su moneda, temas logísticos como el idioma, el voltaje... Y algo de información general para saber a dónde vamos y qué esperar allí, cómo hacer las cosas, etc... 

Hoy le ha tocado el turno a Tanzania, así que os voy a dar unos cuantos datos importantes a tener en cuenta si viajáis a este país. 


Viajar a Kenia: información imprescindible.

 

No sé vosotros pero nosotros, cuando vamos a un país, aunque sea a un lugar concreto de este, nos gusta saber un poco más sobre " el conjunto", ya que nos puede servir para muchas cosas como preparar la maleta, actuar correctamente allí según la cultura, etc, es por eso que siempre nos gusta tener un poco de información imprescindible del país en el que vamos a estar y Kenia no fue una excepción a pesar de que nuestro viaje allí era la capital, Nairobi, y un safari. 

Así que os voy a dejar en este post los datos más imprescindibles sobre el país - los que yo veo más importante -.

La capital de Kenia es Nairobi aunque hay 4 ciudades más que son casi igual de importantes que esta: Mombasa, Kisumu, Nakuru y Eldoret. 

* Si fumas, tienes que saber que en Nairobi está prohibido fumar en casi todos los sitios, incluso en la calle - hay zonas para ello -.

Viajar a Zanzíbar

 Después de nuestro Safari en Kenia, decidimos que queríamos unos días de descanso y elegimos la isla de Zanzíbar ( Tanzania ), conocida como la isla de las especias para así disfrutar también un poco del mar, que ya sabéis que hago submarinismo y me flipa el Índico. 

La verdad es que Zanzíbar es una de las islas que pertenecen a un conjunto que recibe este nombre en su totalidad y que lo forman esta isla, la de Pemba y muchas muy pequeñitas, que serán alrededor de unas 50.
Son islas de origen coralino y tienen larguísimas playas de arena, con una marea incesante... Ahora arriba, ahora abajo... 

Safari por Kenia III

 

Después de haberos hablado de las dos primeras etapas de nuestro Safari por Kenia, ahora os voy a hablar de la tercera y última, que sucede toda en tierra Masai.  ( ver 1 y 2 ). 

Es quizá, o al menos a mí me lo pareció, la zona de safari que más nos puede enseñar ya que es muy extensa, por lo que suele ser donde se hacen más recorridos buscando animales en el parque ( estuvimos día y medio recorriendo los senderos para ello ) y por lo tanto, el sitio en el que se puede, por su extensión, se puedan ver más variedad de animales. 

Si me preguntáis si es la parte del safari que más me gustó, no os puedo dar una respuesta concreta porque cada zona tuvo su " qué ", aunque sí que os puedo decir que fue donde lloré, ni más ni menos... No sé si por el agotamiento ya de todos los días - los safaris fotográficos son muy cansados física y emocionalmente  si se hacen bien -, porque me hubiera gustado poder compartir mi experiencia con mi padre, que fue quien contagió el amor por ver los documentales de animales, o por estar en tierra de mis adorados Masai... No lo sé, pero sí que sentí algo que no había sentido los otros días... 

Safari por Kenia II

 

Siguiendo con nuestro Safari por Kenia nos vamos a ir al segundo parque nacional del país en cantidad de visitantes, os parece? 
Pues venga, todos al 4x4 que seguimos con la ruta!!! 

Nakuru

Si algo destaca nada más llegar a Nakuru es la cantidad de flamencos que podemos llegar a ver... Su lago se tiñe de color rosa y allá por donde mires, estas aves están presentes... Volando, descansando, comiendo, secando sus preciosas y coloridas alas al sol... Es todo un espectáculo...
Además, este lago contribuye de forma muy importante a la conservación de toda la fauna de esta zona, que está formada por innumerables aves entre las que destacan el susodicho flamenco, los estorninos africanos y los pelícanos. 

Además, ha sido reconocido como el parque santuario del rinoceronte blanco aunque os digo un secreto, también podemos encontrar al negro. 

Safari por Kenia

 Aunque este destino ya suena de por sí interesante, much@s os preguntaréis que porqué Kenia y no Tanzania... Mi respuesta a esto es: no conozco ninguno de los dos - de Tanzania, Zanzíbar - pero Kenia siempre me ha llamado más la atención, supongo que porque en el mismo país se puede disfrutar de un safari - siempre fotográfico - en la sabana africana, pero también se puede pasar por zonas de selva ecuatorial, zonas montañosas donde el frío es perceptible... Porque Kenia siempre me ha llamado a la aventura, a conocer culturas y grupos étnicos ancestrales como los Masai, los Kikuyu, los Samburu... Y cómo no, porque, siendo amante de los animales como soy, Kenia me llamaba por su diversidad de especies... 


Nairobi: plan para 1 día

 Ir de Safari a Kenia es, muchas veces, pasar un día en Nairobi, o bien antes de empezar la aventura o justo al acabarla y volver a casa o disfrutar de alguna zona costera del Océano Índico. 

Nosotros, llegamos a Nairobi de madrugada y nos esperaba un día sin hacer nada hasta el siguiente, en el que empezaba nuestra aventura de safari por diferentes parques del país y lo que hicimos fue planear un día de actividades para no perder la oportunidad de conocer un poco la ciudad. 

Pero antes, unos pequeños detalles sobre la capital de Kenia...