Visitar los Everglades: naturaleza salvaje a un paso de la civilización

 Si hay un lugar en Estados Unidos que demuestra la fuerza de la naturaleza, ese es el Parque Nacional de los Everglades, en el sur de Florida. Un ecosistema único, lleno de vida, donde el agua y los manglares forman un paisaje que parece sacado de otro mundo.

Aunque mucha gente asocia los Everglades con Miami, lo cierto es que este inmenso humedal se extiende por gran parte del sur de Florida… ¡ y se puede visitar también desde otras zonas del estado ! 

 Qué son los Everglades

Los Everglades son una vasta red de ríos lentos, marismas, manglares y praderas inundadas que forman un ecosistema único en el planeta.
Este parque es el hogar de especies tan emblemáticas como los alligators (caimanes), las garzas blancas, los pelícanos, los manatíes e incluso el escurridizo puma de Florida.



Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la fotografía o simplemente para quienes quieren desconectar del ruido y sumergirse en un entorno completamente diferente.







 Cómo se pueden visitar

Hay muchas formas de conocer los Everglades:

  • En hidrodeslizador (airboat): la más típica y divertida. Los recorridos atraviesan los canales a toda velocidad y suelen incluir la observación de caimanes. Nosaotros elegimos esta.

  • En kayak o canoa: ideal si prefieres una experiencia tranquila y más cercana a la naturaleza.

  • A pie o en bici: existen varios senderos y pasarelas de madera que permiten explorar los alrededores.


 Nuestra visita: los Everglades cerca de Orlando

Nosotros aprovechamos nuestro viaje por Florida para visitar una zona de los Everglades que está a unos 30 minutos de Orlando, perfecta si no puedes llegar hasta el parque nacional principal.

En esta área se pueden hacer excursiones en airboat por los pantanos, muy parecidas a las del sur, y disfrutar igualmente del paisaje y los caimanes.
Es una opción ideal para familias o viajeros con poco tiempo, ya que ofrece una experiencia muy completa sin tener que hacer largas distancias.

En nuestro caso, fue una visita que nos encantó: alucinamos con los airboats y los caimanes que asomaban entre los juncos y el retso de flora y fauna que vimos... Hasta tuvimos la suerte de ver varias águilas pescando, entre ellas un águila calva, símbolo nacional de USA.








 Además, las empresas que organizan estos tours suelen tener también pequeños centros con animales rescatados o exhibiciones educativas sobre la fauna local.


Cuándo ir y consejos

  • El mejor momento para visitar los Everglades es de noviembre a abril, cuando hay menos mosquitos y temperaturas más agradables. Nosotros fuimos a principios de julio y la verdad es que aunque hacía calor, con el aerodeslizador ni lo notamos y no había ni un sólo mosquito ( os lo aseguro! Mi hijo mayor y yo somos " atractivos" para ellos y no nos picó ni uno ). 

  • Lleva protector solar, gorra y repelente de insectos.

  • Si vas con niños, mejor los recorridos cortos (de unos 30-45 minutos).

  • Reserva con antelación en temporada alta, sobre todo cerca de Orlando o Miami.

Los Everglades son una experiencia diferente, salvaje y emocionante, que te muestra una cara de Florida muy distinta a los parques temáticos o las playas.
Y lo mejor es que, incluso si no puedes ir hasta el extremo sur, puedes vivir su magia desde zonas más accesibles como la de Orlando.

Un paseo en airboat, el sonido del motor entre los manglares y la emoción de ver a un caimán en su hábitat natural… ¡una aventura que no se olvida!

Y recuerda, siempre que viajes y más si vas a hacer este tipo de actvidades, recuerda que tener un seguro de viaje es megaimportante!!! Yo siempre lo hago con Heymondo y si tú necesitas uno, háztelo desde mi enlace y tendrás un 5% de descuento! 

Feliz viaje!!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres dejarme tu opinión sobre este tema, estaré encantadísima de leerla y porfa, si te sale el cuadrito de verificación de palabras, házmelo saber, teóricamente está desactivado.
Gracias!